BENJAMIN BRITTEN: Guía orquestal para la juventud (Variaciones y fuga sobre un tem de Purcell)

1 Tema [sobre Rondeau de la música incidental para “Abdelazar” de Henry Purcell
0’00” Tutti
0’33” Maderas
1’02” Metales
1’30” Cuerdas
1’47” Percusión
2’10” Tutti
2 Variación I: 2 Flautas y Flautín
secundarios: arpa, violines (en trémolo), triángulo
3 Variación II: 2 Oboes
secundarios: cuerdas, timbal
4 Variación III: 2 Clarinetes
secundarios: tuba y contrabajos (en pizzicato)
5 Variación IV: 2 Fagotes
secundarios: cuerdas (destaca contrabajo) y tambor
0’43”: Puente: cornos sostenidos por fagotes y contrafagot
6 Variación V: Violines I y II (con arco, hacia el final con pizzicato)
secundarios: cornos, trombones, bombo
7 Variación VI: Violas
secundarios: series de 3 toques con
clarinetes
cornos
trombones
oboes
clarinetes
clarinetes y flautas
cornos y trombones; prolonga sumando tuba
8 Variación VII: Violonchelos
secundarios: arpa (grave), clarinete (diseños), clarinete bajo y fagot (nota larga)
9 Variación VIII: Contrabajos
secundarios: flautas y oboes con pandereta
0’14”: se agrega flautín
0’16”: staccato con flautas y luego se suman oboes
repite procedimiento
0’54” Puente: cuerdas graves (trémolo) y gong; pizzicato de contrabajos
10 Variación IX: Arpa
secundarios: todas las cuerdas (trémolo) y gong; pizzicato de contrabajos
11 Variación X: 4 Cornos [sinónimo de Trompas]
secundarios: cuerdas (trémolo), arpa; timbal; responde nota larga (en pocas cuerdas medias y
graves)
12 Variación XI: 2 Trompetas
secundarios: toques de cuerdas; tamboril
13 Variación XII: 3 Trombones y 1 Tuba
secundarios: acordes (forte y percusivo) de maderas (flautas, oboes, clarinetes, fagotes) apoyados por cuerdas
0’46” Puente: toques de clarinetes y fagot
14 Variación XIII: Percusión
secundarios: cuerdas (ritmo constante)
0’00” timbal
0’17” platillos
0’26” pandereta
0’30” triángulo (acotan: violines agudos)
0’37” tambor (o tamboril)
0’41” temple block (cocos)
0’46” xilofón
0’57” castañuelas y tam-tam
1’07” látigo (con cuerdas en escalas con trémolo)
1’14” toda la percusión
1’26” Puente: mientras asciende un pizzicato a través de las cuerdas, insiste xilofón,
triángulo y trémolo agudísimo de violines
15 Fuga: sumándose
0’00” Flautín - suma Flauta - suma Oboe – suma Clarinete y suma Fagot
0’42” Violines –suma Violas – suma Violonchelos y suma Contrabajos
1’13” Arpa
1’26” Corno
1’31” Trompeta
1’40” Trombón y Tuba
1’45” Percusión
1’55” Sobre el tutti (en polifonía) canta el Coral (en metales)
2’25” Coda: gran tutti.
Más se la escucha y más nos acercamos a los instrumentos. ¡Llegaremos a reconocerlos!
La repetición es la clave, como sucede en todo lo que llamamos Apreciación Musical.